La gestión de enfermedades no-COVID durante y después de la pandemia

Foco en enfermedades cardiovasculares y diabetes

Graziella Almendral
Presidenta de ANIS (Asociación Nacional de Informadores de Salud).

Dr. Francisco José Pomares Gómez
Especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario San Juan de Alicante y coordinador del Plan para la Asistencia Integral al Paciente con Diabetes en la Comunidad Valenciana.

Dr. José Ramón González Juanatey
Catedrático de Cardiología y jefe del servicio de Cardiología y Unidades Coronarias del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

Dr. Rafael Bengoa
Codirector de Si-Health.
 
Las personas con enfermedades no-COVID están sufriendo importantes retrasos en el seguimiento de sus patologías durante la pandemia. El impacto de estos retrasos sobre la salud se expresará de forma dramática en 2021 y 2022.

El factor principal causante es el modelo asistencial actual; un modelo fragmentado, pasivo e ineficiente que no tiene a la gente vulnerable en el radar. Es necesario corregir este modelo asistencial no solo para estar mejor preparados para la siguiente crisis, sino para la mejor atención en el día a día de los enfermos crónicos.

Para debatir soluciones se organizó este espacio en el que compartir buenas prácticas llevadas a cabo antes y durante la crisis sanitaria con especial focalización en la gestión de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Accede al video completo de la sesión.

Guía de atención integrada en diabetes: del diseño a la implementación